El origen de los tradicionales "Sábados Mercedarios"

Sólo desde la empatía con María se entiende la obra de Nolasco. La convierte en su modelo, se le muestra dócil, se entusiasma, se implica en el proyecto, se deja ganar el corazón y la vida para una entelequia de amor inconmensurable.



Y nuestro embeleso se significa, en el nombre mismo del Instituto, orden de Santa María de la Merced, en la proclama de las primeras Constituciones, luego secularmente reiterada, de estar destinadas a honrar a Dios y a la Virgen su madre, en la denominación y color, albo, del atuendo regular, el hábito de santa María, en la práctica ancestral de rezar diariamente el oficio Maríano, en las celebraciones de misa y salve sabatinas. 

Si bien el primer testimonio histórico es de 1307, cuando Galcerán de Miralles legaba a la encomienda de Nuestra Señora de Bell Lloch la cantidad de tres libras de cera para que tuvieran un cirio encendido todos los sábados durante la celebración de la misa de la Virgen, creemos que tan hermosa costumbre fue introducida por el santo Fundador, en el abrirse los capítulos el sábado con misa solemne de la Virgen, en la dedicación a Ella del primer templo en la casa madre de Barcelona, luego de obtenida licencia del obispo de Barcelona el 29 de abril de 1249 en la preferencia de destinarle las iglesias y los altares que la Orden ha ido erigiendo en sus casi ochocientos años en ponerla al frente de todas las expediciones liberadoras, enviando a los redentores en su nombre, enarbolando su pendón en la proa del barco libertador, recibiendo como exvotos los grillos y cadenas de los salvados en aceptar la regencia, culto y pastoral de santuarios Maríanos, en llevar su advocación allende los mares y prodigar su imagen por todos los continentes en el olfato mercedario por los privilegios Maríanos, singularmente de la Concepción inmaculada en la explicitación del nombre de la Virgen santa María en la recepción de donaciones, ofrendas y fundaciones.

Fuente: San Pedro Nolasco, Fray Joaquín Millán Rubio, Instituto Histórico Padre Faustino Gazulla, 9, LÉRIDA, 2012

Comenzando los preparativos para la fiesta de nuestra Santísima Madre de la Merced.

Durante las últimas semanas se han llevado a cabo varias reuniones del consejo pastoral de la rectoría para comenzar los preparativos de la fiesta en honor a nuestra Santísima Madre de la Merced, de los cuales les compartimos el siguiente avance:

Tradicionales rosarios de aurora (7 sábados Mercedarios):

  1. Partiendo del templo y haciendo el recorrido por calles de Zaragoza, Manuel Doblado, Obregón, Albino García, Zaragoza y finalizando en Calzada de la Merced.Organizan los grupos apostólicos de Catecísmo y Apostolado de la Oración. con los empleados de dependencias del gobierno municipal, CFE, bancos, correos y cajas de ahorro como invitados principales a la celebración eucarística.
  2. El recorrido inicia en las afueras del templo y continúa por las calles Zaragoza, Manuel Doblado, Cedro, Avenida del Trabajo, Uruapan, Victoria, Albino García, Zaragoza y termina en Calzada de la Merced. La organización le corresponde a los grupos de Estudiantina Mercedaria y Pastoral Penitenciaria teniendo como invitados principales al gremio de comerciantes, depósitos de refresco y depósitos de cerveza.
  3. Recorrido inicia por la calle Zaragoza, continua por Albino García, Margarita Maza de Juárez, José María Magaña, Lucas Flores, Pedro Lascurain, Elpidia Vera, Zaragoza y finalizando en Calzada de la Merced. Los invitados principales son los gremios de agricultores, ganaderos y negocios de agroquímicos. Organiza el grupo de Liturgia.
  4. Recorrido es por las calles de Zaragoza, Matamoros, Victoria, Aztecas, Zaragoza, Calzada de la Merced.
  5. Inicia por Zargoza, Uruapan, Mena, Zapata, 5 de Mayo, Petroleos, Zaragoza y Calzada de la Merced.
  6. Zaragoza, José María Magaña, Gertrudis Várgas, Pedro Lascurain, Lucas Flores, José María Yañez, Margarita Maza de Juárez, Albino García, Basilio Ramírez y Calzada de la Merced.
  7. Calzada de la Merced, Basilio Ramírez, Albino García, Prolongación, Avenida del Trabajo, 16 de Septiembre, José María Yañez, Zapata, Basilio Ramírez y Calzada de la Merced.


Profesión de votos simples e ingreso al noviciado.

El pasado 2 de agosto celebramos con alegría la profesión de votos simples de nuestro querido hermano Fr. Alfredo Pérez Lozada y el ingreso al noviciado de nuestros hermanos Marco Antonio Uscanga Morales y Jerson de Jesús Enríquez Meraz.


La Eucaristía fue presidida por el R. P. Provincial Fr. Jesús Luja Perez, una vez concluida la celebración eucarística los asistentes pasaron a disfrutar de un ameno convivio que fue organizado por todos los grupos de la rectoría.